¿Por qué escribo?

Siempre me gustó escribir. La determinación de empezar con y mantener una disciplina que me permitiese producir algo tangible y significativo como un blog se ha doblegado más de una vez ante la modorra e inacción del diario vivir. Escribir hace mejor mi vida. Me siento raro cuando no escribo. ¿Debo seguir con una lista de razones que avalen la necesidad que tengo de hacerlo? Pues bien, primero que nada detesto la palabra blogger y me calza muy grande la denominación de escritor. Simplemente escribo. Al escribir no pretendo nada más que sentirme bien y que la gente no me conoce, me conozca y los que me conocen, me conozcan más.

¿Sobre qué escribiré? pues responderé con una épica frase del personaje de Julie Powell, interpretada por Amy Smart, en una de mis películas favoritas, Julie & Julia:

I can write a blog. I have thoughts

A decir verdad, esta película fue la que me inspiró a escribir, me enterneció tanto la dedicación de la protagonista y el cómo una actividad como el escribir le brindó la posibilidad de ver la vida de un modo distinto y mejor. Escribí en julio de 2010 sobre esta película. Aún me sobrecoge leer las palabras que le dediqué en aquella ocasión, escudriñar en otro tiempo vivido no tan distante al presente donde pensaba de manera desemejante en algunos aspectos pero donde noto con júbilo que la afección que sentía por algo que encontraba apasionante en ese entonces permanece intacta todavía.

Finalmente, con pleno estoicismo puedo alegar que el escribir me brinda una razón para decir que estoy produciendo algo. Aborrezco la parte de mi trabajo que requiere que haga las veces de un versado desarrollador de software sin embargo disfruto sobremanera el lado tecnológico, de investigación y de diseño de éste. Disfruto asímismo el ser docente, el enseñar, el expresarme en mis clases, no solamente como un transmisor de conocimiento, sino como un individuo que tiene al menos algo de valioso que aportar a un grupo de individuos y que vale la pena escucharlo por un par de horas cada semana. Muchas veces no me siento inspirado a escribir líneas de código de software como si lo estoy constantemente a escribir sobre lo que vivo, siento y leo. Hace no mucho, Marc Zuckerberg, el imberbe y ya billonario fundador de la red social más grande del planeta, soltó una consigna que parecía describir lo que necesitaba hacer en ese momento:

Stay focused and keep shipping

Pues eso me encuentro haciendo actualmente en mi vida, concentrado en lo que me apasiona y produciendo. Mientras, he aquí lo que escribí en julio de 2010 sobre Julie & Julia, la película que me inspiró a escribir:

Acabo de terminar de ver, quizá una de las películas más inspiradoras que me ha tocado disfrutar en los últimos años, se trata de Julie & Julia, basada no en una sino en dos historias reales, detalle que la hace incluso más interesante, pues imagino el ingenioso y arduo trabajo de los guionistas para construir una historia coherente y a la vez entretenida.

La historia tiene dos personajes principales y se lleva a cabo en dos tiempos y en dos lugares distintos, además de estar basada en dos libros: el primero llamado My Life in France (2006) de Julia Child y el segundo, Julie and Julia: 365 Days, 524 Recipes, 1 Tiny Apartment Kitchen (2005) de Julie Powell.

Julia Child, es una secretaria californiana que conoce a un diplomático mientras ambos trabajaban para el gobierno estadounidense, si mal no recuerdo en China, luego contraen matrimonio y se mudan a París, donde él es asignado. Ella, sin saber un ápice del idioma, pugna por buscar una ocupación, lo cual deriva en partes hilarantes en la película, desde clases de fabricación de sombreros hasta clases de bridge, para finalmente encontrar su pasión en la cocina, especificamente tomando clases en la famosa escuela Le Cordon Bleu de París.

La parte de la película donde Julia Child, es inicialmente rechazada y, podría decirse, humillada por sus compañeros de clase, todos ellos varones y aplicados aspirantes a chef, es realmente hilarante; pues origina que la protagonista entre en un desmesurado afán por mejorar sus habilidades culinarias, lo que nos hace caer en la cuenta, finalmente, que su vocación está en la gastronomia.

Un punto que llamó mi atención es la rapidez con la que Julia Child aprendió a cocinar, es decir: realmente alguien puede aprender a cocinar e, incluso, dominar la técnicas de cocina como ella lo hizo?. Cabe anotar que en aquella epoca, las exigencias y competencias eran menores en muchos campos profesionales. En fin, ello no resta merito a la pasión y entrega que finalmente se puede notar en la protagonista, que de hecho muchos de nosotros quisiéramos tener aunque sea en una pequeña parte.

La otra historia que me llamó la atención es la de Julie Powell, una trabajadora del estado frustrada con su trabajo y que cae en la cuenta del vacío que tiene dentro debido a la falta de metas en la que se encuentra. Esta situación se ve graciosamente reflejada en un encuentro que tiene con amigas suyas donde cada una, y una más que la otra, se jacta, por decir lo menos, de sus logros profesionales.

Esta situación genera que ella junto con su esposo, conversen acerca del tema y así genere la idea de crear un blog sobre el libro de cocina de Julia Child, en realidad sobre como llevar a cabo cada una de las recetas de este libro, a primera impresión y a medida que se desarrolla la película, se puede sentir dos factores: la ocasional frustración de Julie Powell, al encontrar escollos en su proyecto y el lento pero creciente apoyo y fama que Julie adquiere con su blog. Mención especial merece el esposo de Julie, quien en todo momento, e incluso después de riñas entre ambos, se muestra siempre comprensivo y tolerante con ella y la madre de Julie, quien a pesar de que no aparece en la película, participa de dos escenas graciosas en la trama: la primera mientras le hace saber a su hija que está loca por iniciar un reto así y la segunda mientras felicita a su hija por aparecer en los medios de información mas importantes de la ciudad, debido a la fama ganada por su original blog.

Personalmente, adoro a Amy Adams, tanto a ella como a su trabajo, y a pesar de que solamente la he visto en películas más ligeras, ésta me convenció de que ya tiene ganado un lugar en Hollywood, para cualquier tipo de papel que pueda realizar.

Son pocas las películas que disfruto tanto como ésta. Espero que después de leer esta breve reseña se animen a verla y la puedan disfrutar tanto como yo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s